Desayuno. Es el argumento predilecto de esa primera interpretación diaria de mí mismo de la que apenas participo como ser paciente y de la que a duras penas me repongo y que llamo despertar, en su sentido más amplio. Despertar, tomar conciencia exacta de mí y de ti desde mi abismo, desde donde quiera o no, algo o alguien me empuja a florecer de nuevo, a dejar que el Sol bese mi cara y me distinga con la miríada de recuerdos que continuamente escoltan mis mal amarrados pensamientos.
Procrastinación – El sueño del cangrejo
PARECE QUE ME TOME MI TIEMPO, pero es el tiempo que me toma a mí. Pienso en ello mientras apuro mi café deliciosamente amargo y reconfortante, mientras reparo en que la Tierra por su parte, cumple displicente con lo pactado y ejecuta su obsesión circular rotando de oeste a este a una velocidad de crucero de unos 27 kilómetros por minuto en la cintura del Ecuador.
¿Será tan importante tener constancia de esto para mi irrelevante quehacer diario? ¿Será cierto, aunque no me percate de ello, sea cuales sean los números?
La órbita terrestre mide unos 930 millones de kilómetros y es recorrida por nuestro planeta a una velocidad de unos 207 kilómetros por segundo, probablemente, y tan sólo, el doble de tiempo que tarde en concluir uno de mis parpadeos, quizás un capricho repentino o un tic, sin conclusiones estimulantes, sin causas o efectos conscientes que interpolar entre el universo y yo en este momento rutinario de la ancha historia.
PIENSO EN ESTE MUNDO físico y palpable que se mueve y lo reemplazo por la idea de una tierra o de varias tierras que también se mueven y que se empeñan en presentar bajo la misma etiqueta; tierra ahora convulsionada, lacerada, a punto de reventar por los cuatro costados y que llaman crédula e inocentemente Europa. Pienso en cómo a lo largo de la historia, tantas sociedades distintas se invadieron, se miraron de reojo, se profanaron y mancillaron y se forzó una comunión de realidades tan distintas a capricho y con calzador para luego volver a detonarla; pienso en como la reventaron con sus guerras, como la fragmentaron con los muros físicos e ideológicos, como la saquearon con el pretexto de invertir en un futuro mejor, como la ensuciaron y pretendieron decorarla con los mismos desechos de sus atrocidades. Mucho ruido y muchas nueces también. Me pierdo. ¿Cómo puede haber guerras? – me pregunto roto y consternado.
EUROPA NUNCA HA EXISTIDO, nunca despertó como yo ni tomó conciencia de sí misma. Tan sólo fue un mosaico de aspiraciones distintas y mal avenidas, sólo una forma de aislarla, diferenciara y “defenderla” del resto del mundo usando el pretexto puramente geográfico y político. Geopolítico que se dice ahora en las tertulias de los cafés modernos. Europa, juguetito roto antes de armarse. Europa, una invención que no llegó nunca a realidad ni personal, ni social, ni colectiva. Nadie raptó nunca a Europa, aunque en su nombre, nos raptaron a todos.
Mi CONSCIENCIA me dice y mi CONCIENCIA me alerta, de que el drama sigue siendo el mismo para todos pero con otro atrezo: se descuartiza con la desigualdad fiscal y la ilusión de una moneda única que más que unir hace aflorar y permite el movimiento rápido y la interconexión de los detritus de cada alcantarilla de cada país bajo el paraguas de una falsa fraternidad económica, todo a la velocidad de la luz, en el tiempo que se tarda en pulsar una tecla. La guerra se libra en los parqués contra trabajadores desarmados que no saben de las tácticas económicas para-militares que emplean los hostigadores y los especuladores. La fractura viene por la falta de trabajo, de oportunidad y de una ocupación digna y factible para muchas personas y el saqueo lo regulan esta vez las instituciones, degradando nuestra educación, nuestra salud física y emocional, nuestra moral y nuestros raquíticos bolsillos. Nos echan de nuestras casas, porque lo único que está en juego para los malabaristas de las finanzas, es aparcar un cuerpo en otro lugar, obviando la necesidad básica de un refugio digno y el derecho a conservar, gestionar y cultivar los vínculos con tu barrio, con tu ciudad y con tus vecinos.
SE ME PIDE QUE siga confiando, luchando, creyendo. ¿En qué?. Se me pide que deje de vivir y sobre viva con lo puesto.
COMO UN DUMMY reutilizado ya en múltiples accidentes, me entrego otra vez a la tibieza de mis placeres y momentáneamente hipoteco y deposito de nuevo mi tranquilidad en un sorbo de mi taza de café. Dudo sin embargo a la par que claudico de mis responsabilidades y reniego de la zahína voluntad de tenerme y contemplarme a mí mismo, y me pregunto por el contrario si el precio que se me exige, me absolverá de ésta narcótica apatía.
PORQUE ME ENTREGABA CON AFÁN a cocinar y darle hechura a mis sueños y estoy cansado, porque las letras pizpiretas ya no permanecen fijas e invariables en su sitio cuando las leo momificadas en los libros, porque el silencio sin testigos de sus propias fechorías grita ahora venganza, porque ya no me salen versos sin dientes de sierras dispuestos y afilados, porque me pesa el esponjoso vacío de tantas mañanas redondas e iguales, contando los días por siglos mientras bordean tu ausencia y el sueño. Porque hablar de lo que nos conmueve y emociona, cotiza a la baja y ya no está de moda ni cuenta en los balances con los que se contentaba y se nutría el alma. Porque quien cree verme, se conforma y ya no se para a conocerme. Porque todo va demasiado deprisa escapando a la autoridad del ritmo que marcaban las frutas en el huerto y mis latidos. Porque la música, agrietada, ya no combina los sonidos con el tiempo, lo devora o lo corrige y me hace sentir extraño, más viejo.
MIENTRAS, Europa, la de los ojos grandes y melancólicos reniega ahora de aquellos que preñan de cadáveres sus costas, a los que una vez clavó su mirada al otro lado del mar y sostuvo una vez en sus brazos. Porque hubo un tiempo, en que fueron importantes para ella. Entramos en sus hogares e invadimos su intimidad social e individual, sofocamos su tierra, sus ríos, sus selvas, sus campos y sus mares a la vez que esquilmábamos sus recursos y socavábamos los cimientos de su economía material y social; como si de una apisonadora se tratase, pasamos con nuestras recetas urbanitas y pre-cocinadas por encima de sus culturas ancestrales e inventamos todo un catálogo de promesas y lisonjas confeccionado con alevosa mezquindad y nocturnidad con las que embaucar a los pobres, ignorantes y desinformados hijos de aquellas tierras apetitosas, vírgenes y remotas. Tomamos todo aquello a lo que podía apuntar el dedo, cogimos, nos marchamos y dejamos esparcidos los escombros, eso sí, otorgándoles ya la libertad y la responsabilidad de gestionar nuestros residuos, las sobras, la miseria y los males endémicos que perdurarían hasta hoy, hasta alumbrar el parto de la madre harta, satisfecha y hastiada, esa glotona Europa que no se conforma con nada y que elige a quien alimentar y a quien dejar morir de hambre. Es la cruenta selección anti-natural, la réplica al inexorable e infalible mecanismo descifrado por Darwin, con la cabeza bien fría y completamente ebrios.
AHORA también, cuando parece que no todo son flores, cuando parece que el erizo verde ya no esconde esa esperada promesa de castaña y los ríos se secan al sur, se estrecha el cerco de la desigualdad y de la sospecha, porque por debajo de esa Europa aséptica y teórica, nunca se intentó el acercamiento entre las personas, solo la complicidad de sus bolsillos. Eso sí, siempre que estuvieran todos llenos. Sur de Europa, Norte de Europa, las coordenadas pronostican el futuro antes que las oportunidades y la tolerancia. Un pequeño virus, se ha hecho con la dirección de la orquesta.
PROTESTO Y ASEVERO porque no quiero sólo compasión. Basta cambiar unas letras y daremos con la clave. Basta comprensión. Déjame que elija, que sea delfín, balcón o encina, déjame que falle yo o no, pero asumo todas mis contradicciones; escojo sin con ello permanezco despierto, la tierra dura y el frío, y “todos mis pecados viajarán conmigo”(*), pero no me traicionaré, no me dejaré de lado y no abandonaré a esos que sufren ni borraré el camino.
ÚLTIMAS NOTICIAS : el eje en torno al cual gira La Tierra ya no se mantiene vertical al plano de la órbita terrestre o elíptica, sino que presenta una inclinación algo mayor de los 23 grados y medio que ostentaba. Y es posible que pueda aumentar.
Seguiremos estando atentos al desarrollo de esta anomalía.
NO OBSTANTE, Europa como siempre y al margen de los Europeos y los que intentan serlo, está a salvo, no se verá afectada. Y en cualquier caso, se puede arreglar mañana.
(*) de la canción “El camino”, de Nacho Vegas
“Todos mis pecados Viajarán conmigo Ayudándome a acertar El camino”
– Lucas J M
“Procrastinación” – el sueño del cangrejo
ig: @saculbitacora
tw: @saculBitacora
lucasjimenez@youbeart.com
https://www.facebook.com/saculbitacora
https://www.facebook.com/SaculJM
La cadencia de sus palabras embriaga y, aunque es pausado y parece sin prisa … de pronto te encuentras viajando a esa velocidad que hace que tu cabeza de vueltas y puede que llegues a sentir que tambaleas … Innegablemente es un muy interesante estilo literario
Querida Alexandra, leerte y recibir estas palabras tuyas, es un auténtico bálsamo, es la magia de la conexión en la distancia a través de las palabras que vienen directamente del corazón. Te agradezo tu tiempo empleado en la lectura y tus lindas palabras de vuelta, es un verdadero placer y un lujo contar con tu compañía y tu presencia. Un abrazo grande. Siempre
Tantas ideas y tan profundas. Me cuesta asimilarlas. Siempre he sido tortuga y no liebre, y aunque hubo una época que pensé que aquello no era muy bueno, ahora me gusta porque forma parte de mi identidad.
Necesidades básicas sin cubrir y gente infeliz. Estamos viviendo un auténtico drama. Y seguimos sin escucharnos. Lejos de entendernos, justificamos más nuestro punto de vista y nos alejamos estrepitosamente los unos de los otros. Estamos viviendo una situación kafkiana, y como la realidad vuelve a superar a la ficción, ríete de su metamorfosis.
Necesitamos entendernos y escucharnos. Necesitamos que cada uno ejerza su acción para colaborar hacia un mundo mejor, que debería ser el objetivo común. Desde los dirigentes políticos, empresarios, instituciones hasta el individuo como tal. Las personas, las personas somos los más importante, y por ello, unido de forma inexorable está el mundo en el que vivimos. El gran problema de España es que hacemos crítica destructiva y no somos capaces de ver lo bueno de cada uno. ¿Empezamos?
Querida María,
La desgracia mayor de todo esto, es que no podemos confiar aun en nuestros políticos, sean del signo que sea; ideologías aparte, se requeriría el afán común, unánime y sin fisuras de valorar y de querer proveer a todos de unos mínimos en educación, educación emocional, no solo en la absorción de información y/o conocimientos, educación para aprender no ya a pensar, sino a elegir que pensar principalmente.
Por otra parte, no conozco ninguna sociedad libre que no se construya desde la base, es decir, desde la suma individual de las conciencias individuales de cada uno, y que al final, resultan en lo que llamamos consciencia, que es universal (sin dualidad). Los políticos en general, antes de intentar unirnos a todos los europeos en un pueblo común basado en la fraternidad, solo han tenido en cuenta valores macroeconómicos. Y está bien, perfecto, la economía tiene que funcionar, pero si no se promueve limar tanta aspereza acumulada tras tantos años de rencillas y conflictos, si no dan ejemplaridad en eso, pasa lo que pasa, el sur y el norte se mira de reojo.
Confío en qué tu eres una de esas personas, que sí que pone su granito individual, y cada vez seremos más … y sabremos reconocernos cuando nos crucemos. Lo conseguiremos 😀
Muchas gracias por acompañarnos, valoro mucho tu tiempo, que compartas tu reflexión con nosotros.
No nos dejes, sigue acompañándonos.
Un abrazo grande, siempre
– Lucas JM
Algún día entenderemos que es esto de remar a una. Ser uno ya lo somos, pero no queremos verlo… Nos has mostrado en este relato la crudeza de cómo nos estamos comportando. Me alegra leer estas palabras tan directas y valientes. La vida es para los que tienen coraje de vivirla pero con coherencia, humildad y viéndo co perspectiva… Creo que podemos conseguir revertir nuestras acciones y en último caso la Vida, La Naturaleza y La Madre Tierra tomarán su acción.
Gracias Lu… Sigue escribiendo y compartiendo. A mi me sirve para mirarme y desde ahí mirar fuera.
Hola, Paco. Soy un mero observador, con mis lentes, con mis filtros, pero creo que no es complicado que todos nos demos cuenta de que algo “raro” está sucediendo, muchas cosas no cuadran; no hace falta echar números, o almenos tantos. Los sensaciones humanas son las únicas que importan cuando los procesos se han olvidado de las personas. Pienso. Y eso, hay que atenderlo. Mañan, será siempre tarde para alguno o algunos.
Es un orgullo contar con un lector implicado como tú, tú también eres valiente, tu también formas parte de todo eso bueno que está por venir.
Un abrazo grande, sigue confiando en tí, sigue compartiendo con nosotros, no hagas que tengamos que echarte de temos 😉
Un abrazo grande, Paco
Gracias a ti, Lucas. No se me ocurre motivo para dejar de leerte.
Te deseo a ti y a todo el equipo de “YouBeArt” mucho ánimo, esfuerzo y suerte en esta nueva andadura.
Aunque está muy manido el concepto, pero hay cosas que son así: todo camino se empieza igual, con el primer paso.
Otro abrazo de vuelta,
María NM.
Tanto yo como todo el equipo, nos alegramos de que te sientas bien con nostros, que nos acompañes y que crezcamos juntos 🙂
Un abrazo enorme, volvemos a vernos muy pronto, que aunque no físicamente, el arte y la presencia a través de él, puede ser más fuerte que todo … al menos, mientras nuestras posibilidades/oportunidades sociales sigan mermadas.
Un abrazo grande mío y de todo el equipo.
Lucas J M & YouBeArtTeam al compleot
Profunda y fantástica reflexión sobre el mundo, Europa., el ser humano y……. sobre nosotros mismos.
Buenas noches, Mónica. Tus palabras, me dicen, que esto que he querido expresar te ha serivido para algo más que pasar un buen rato, y por eso, me alegro de tenerte aquí. Entiendo de esa pereza que da exponer lo que uno piensa, porque parace que no vaya a tener importancia porque lo que brilla es el texto del autor. No es así. Yo no sería nada sin vostros. Os quiero cerca, conscientes, despiertos, afirmando o negando, pero con respecto, movemiendo y removiendo conciencias y despertando la imaginación y las ideas.
Gracias por parte a leer y escrbir estas palabrasd de vuelta, nos hace muy feliz que estéis ahí y que además, nos lo hagáis saber con vuestra respuesta.
Un abrazo grande, Mónica, no es te escrito, uno de verdad.
No nos dejes!
Me gusta leerte, despacio, de hecho te releo varias veces porque dices mucho en muy poco, eres un torrente de ideas y maravillosas frases. No sé si es el confinamiento que me está atrofiando o es mi momento vital, pero cada vez que leo a alguien con talento, me siento inundada por una cascada y necesito separarme coger distancia y volver a sumergirme, hay mucho que digerir. Podría destacar muchas cosas, pero como parece que últimamente me mueve el minimalismo solo voy a decir que me quedo con esta frase:
Porque quien cree verme, se conforma y ya no se para a conocerme.
Esta frase es la esencia de como vivimos hoy en día, si es que alguna vez supimos vivir de otra manera. Esa frase la veo en mi, en todos, y en todo,
pero como siempre me contradigo, destaco esta otra frase, que me ha hecho sonreir cómplice:
COMO UN DUMMY reutilizado ya en múltiples accidentes, me entrego otra vez a la tibieza de mis placeres y momentáneamente hipoteco y deposito de nuevo mi tranquilidad en un sorbo de mi taza de café.
Seguiré releyendo, y volviendo a degustar tus palabras, ideas y frases. Gracias por hacer este mundo un poquito mejor. Gracias por atreverte a ser.
Hola, Raquel. En primer lugar, gracias de corazón por tu tiempo entregado a leer. Y en segudno lugar, por saber sintentizar, cribar, discernir estas líneas que yo ensanmblo para tú sacarle su jugo personal, porque, cierto es que hay tantos libros como lectores hay de ese libro, e igual pasa con los cuadros, con las obras musiclaes. Siéntete libre siempre de interpretar, de opinar, de diseccionar o de reemplazar, quédate con aquello que verdaderamente te resuene y haz en defenitiva el texto, algo tuyo. Porque para eso nace, para que cada cual lo interiorice y juegue con él.
“Porque quien cree verme, se conforma y ya no se para a conocerme .. !
Sí este refleja la diferencia entre los que queremos vivir dormidos o despiertos, los que queremos más cantidad o menos pero mejor calidad, los que queremos conectar de verdad o sólo distraernos por un rato …. Afortunadamente, aun somos libres de elegir, cada vez seremos más.
Gracias por tu valiosa aportación. No dejes de compartir con nostros, hasta cuando no te guste lo que leas o no estés de acuerdo, queremos saberlo, queremos aprender también.
Un abrazo grande, gracias por tu atención, tu tiempo y tu delicadeza a la hora de exponer
Siempre
Te preguntas retóricamente que en qué debes confiar, creer y por qué luchar.
En y por la humanidad, ¿te parece poco? Por el yo colectivo, por tus congéneres, por los desfavorecidos, por tus pares, por los moradores de este milagroso planeta que alberga vida inteligente.
Si, “inteligente”, los humanos somos inteligentes: egocéntricos, timoratos, competitivos, belicosos y rapaces, pero también albergamos compasión y sentimientos nobles. No todos, pero la mayoría.
El problema que nos aqueja es nuestra naturaleza cortoplacista y esa pulsión gregarista que nos hace humanos y nos aboca a la aberraciones más abyectas por mor de “encajar” en la colectividad informe, irreflexiva y e inopinadamente.
Creer y luchar implica arriesgarse a una heterodoxia que no siempre va a ser aceptada: poner en cuestión los dogmas de la economía “mainstream”, de la democracia neoliberal, de la patria, de la estructura social impuesta, del modelo de consumo imperante, de la manera de relacionarnos, de por qué hacen faltan monarcas, de amar, de trabajar, de la estructura de clases sociales (que siguen existiendo aunque se intentar negar), de si existe un Dios, de morir, de si necesitamos una institución religiosa, de alimentarnos, de soñar…
Exige deshacerte de anteriores amigos, romper con familiares, proyectarte fuera de tu zona de confort, hacer vacíos, dejar de hacer cosas, romper lazos y cambiar la actitud de sumisa a pugnaz. No es implementar las prácticas de Ghandi ni de Henry Thoreau, es ir más allá y rebelarse y convertirte, de verdad en un “antisistema de facto”. De lo contrario nos vamos a la puta mierda.
No, ni todas las personas somos iguales, ni todas las doctrinas son iguales, ni todos los políticos son iguales, ni todos los problemas son iguales. Esa es parte de la falacia: intentar equipar impulsos liberadores con impulsos esclavizantes, los clasistas con los universalistas, los que lo creen tener más derechos con los que no tienen ninguno. Hacer pensar que “no merece la pena combatir. La guerra está perdida”.
A mi entender, hay que seguir confiando, creyendo y luchando hasta la extenuación. En la ciudadanía. En la gente de bien. En los que doblan el espinazo con acciones reales contra un modelo socio-económico voraz e intrínsecamente perverso y deshumanizador para que no haya vencedores ni vencidos, sin poseedores ni desposeídos.
Y es posible, por supuesto que es posible.
Pero para ello, es menester que nos proyectemos más hacia cómo rota la Tierra en la cintura del Ecuador que en cómo rota nuestro intestino o último arrebato consumista. Salir de uno mismo, trascender, empatizar, buscar información de calidad, militar en entidades que luchan por lo que crees, contemporizar y estar dispuesto, con valentía, a plantarle cara a quien haga falta.
En definitiva, el mundo solo se cambia si los que lo moramos, queremos cambiar. Más lectura, más participación social, más regalar tiempo a los demás, más debate filosófico, más pensamiento crítico, más apego a la política (sí, sirve para cambiar cosas), más relaciones sociales de calidad y más sociedad y menos Yo.
Enhorabuena por esta iniciativa literaria.
Te deseo mucha suerte y mucho crecimiento personal.
Paz, Salud y Justicia social para todxs.
Hola, Javi, buenos días!
Gracias en primer lugar por tu intensa y profunda implicación en el debate que suscita mis palabras.
Cuando me hacía esa pregunta retórica, “confiar en qué”, me refería únicamente a las promesas de los políticos, nada más. Por supuesto, que mis creencias y mis valores son incombustilbes ;), y creo también como tú en la humanidad, en la conciencia individual y la sinergia colectiva de ésta, es decir, lo que llamamos consciencia, que es universal. Creo en ella como motor del mundo, del cambio.
El “yo”, por otra parte, en el sentido que está al otro lado del ego, es importante cultivarlo también. No en el sentido de individualidad, si no en ese saber estar contigo mismo en soledad y en silencio. Si uno no es capaz de tolerarse así, de saber está consigo, no sabrá estarlo con los demás. Es ese cultivo del “yo”, el “yo mismo” del que hablo en mi otro artículo “Mi destino no globalizado” del que hablo.
Y, para concluir, quiero resaltar, algo que es común a toda la humanidad, a todas las personas: podemos alcanzar ser conscientes de que estamos respirando. Esa toma de consciencia, es la que nos permite conectar con nuestra esencia genuina, la que todos traemos de serie y que hace que precisamente, podamos empatizar de manera natural. Si no soy capaz de conectar conmigo, de tolerarme, de aceptarme , nunca podré aceptar al que no piensa como yo. Porque aceptar al que solo me echa lisonjas encima, no tiene mérito, es el alimento preferido del ego, de ese otro “yo” que responde al personaje que nos hemos confeccionado para poder sobrevivir a eso castraron en nuestra infancia, nuestros sueños, nuestros anhelos, con una educación heredada y llena de “tóxicos” transmitidos a través de generaciones. Reconcoer eso, darse cuenta, es el gran paso
Y aprovecho, para hacer una reseña al entrañable, para mí, Julio Anguita, que nos acaba de dejar físicamente, que no en el corazón, donde refleja perfectamente esa tolerancia, ese respeto hacia el que no piensa como uno mismo:
“Yo, cuando digo que soy Republicano, no necesito atacar ni ir en contra de nadie. Soy replublicano, no anti-monárquico, y en eso baso mi descurso, en explicar, por qué defiendo la Republica y no en atacar al que prefiera una monarquía”
Sigue acompañándonos, nos gusta y valoramos tu participación, tan honesta, tan auténtica.
Un abrazo grande, siempre
– Lucas J M
ayys creo que no se ha publicado mi anterior comentario, qué cabeza…. la cuarentena esta me está pasando más factura aún de la que creo…. voy a intentar repetir lo que dije,
siempre que leo tus relatos, los leo más de una vez, eres un torrente de ideas y frases maravillosas, me siento bajo una cascada, me retiro, me separo, lo observo y vuelvo a zambullirme en tus palabras. Dices tanto en cada párrafo, tanto, que muchas veces lo leo hasta tres veces, hay frases que me llegan como flechas, y me hacen diana, hay frases que podría haberlas dicho yo, hay frases que me despiertan, hay frases que me dejan pensando varios minutos, y querría comentar contigo cada párrafo, o muchos, ya sabes como soy….
como últimamente estoy muy minimalista, voy a destacar una frase, bueno dos, que me han tocado por distintos motivos,
COMO UN DUMMY reutilizado ya en múltiples accidentes, me entrego otra vez a la tibieza de mis placeres y momentáneamente hipoteco y deposito de nuevo mi tranquilidad en un sorbo de mi taza de café.
me siento tan cómplice contigo en esta frase, aunque por desgracia hay días que ni el café me da esa tranquilidad, y me pego el día buscándola,
y luego, mi FAVORITA, me encanta:
Porque quien cree verme, se conforma y ya no se para a conocerme.
así me temo funcionamos todos hoy en día, y no sé si algún día funcionamos de otro modo…. yo siento que aunque intento hacerlo de otro modo, he funcionado mucho así, y también me siento así tratada, seguro que es universal, y me rebelo, no quiero que sea así.
Gracias Lucas, por hacer el mundo un poquito mejor añadiendo este rincón de ricas palabras, y gracias por atreverte a ser.
Se publicaron, Raque, tranquila. Pero primero pasan un tiempo de “cuarentena” -qué oportuna palabra hoy día – para una revisión preliminar para que se cuenen trolls y similares.
Recibimos de nuevo tus gracias y de nuevo las tomamos, así como te tomamos la vez para nuestro siguiente encuentro. No faltes! Un abrazo
Preciosas palabras que nacen desde tu alma y escribes de corazón, intentando trenzar con tus manos una Europa de color igualdad.
Gracias, Marisa. Efectivamente, conoces perfectamente cual es el origen de mis palabras, que no es poco. Es tan importante lo que hacemos, como “desde donde” lo hacemos, desde qué lugar. Y, como no, quisiera que resonara en mucha gente y entre todos, le diéramos un poco la vuelta a muchos de los disparates y las distopías que estamos viviendo sin apenas tiempo para reaccionar por lo narcótico que tiene esta situaciòn de emergencia continua y de libertades mermamas. Pero pasará, vaya que sí. Y entonces, los que queremos un cambio, sabremos reconocernos al mirarnos, y entre todos podremos generar y construir una sociedad mejor, no desde lo ideal que hay en mi cabeza, sino desde el hacer y el actual en consecuencia con lo que realmente queremos, el bien común
Gracias por parte a leer y por tus palabras, Marisa, sigue acompañándones, te esperamos, no nos faltes. Un abrazo grande
Cómo en todos tus escritos eres capaz de combinar las ideas más profundas con un aire melancólico y rebelde. No estoy totalmente de acuerdo en algunos de los pensamientos que ahora expones, creo que eres demasiado pesimista… Pero claro, los mejores escritores siempre son perturbados tristes. Gracias y no dejes de escribir!
Hola, Cocu!
Gracias por tu feedback sobre el fondo y sobre la forma.
En cuando al fondo, puedo asegurarte que no me siento pesimista ni triste. No hablo ahí de mi vida, hablo de otras realidad que por forutna no vivimos en primera persona pero que está ahí, la de los eternos desheredados por haber nacido en “nosedonde” y que están condenados desde que nacieron a no gozxar de ninguna oportunidad.
Con respecto a “perturbados”, es una mera etiquetas. Como dice Mark O. Everette, sencillamente, “A vces la belleza me supera, y no sé como afrontarla”
Imagino que te referías a una “vena” melancólica, bohémia ….. eso sí 😀
Seguiré sacando ese “lado” en favor de los que no tienen voz mientras siga viviendo en este paraíso personal, lleno de una gran familia, grandes amigos y recursos de los cuales me sobra la mitad
Un abrazo grande, agradezco enormemente tu franqueza. No nos dejes y sigue participando en este lugar!
Gracias Lucas, por el fluir de tus palabras, por cómo enlazas y rediriges a una nueva dimensión de exprésion y comprensión que subyace y sugiere distintas formas de interpretación, ¿la tuya? ¿la mía?… por cómo invitas a entrar en el juego de la reflexión…
Juguemos!!
Un fuerte abrazo 😉
Hola Vanesa. Ese es mi propósito. No quiero dogmatizar ni inculcar nada, tan solo, expresar y que cada cual digiera o infiera lo que buenamente pueda. No hay nada como la propia experiencia, desde la conexión con uno mismo. La literatura, sólo ayuda a canalizar y a compartir. Un abrazo grande, nos alegra leerte de nuevo y tenerte con nosotros, tus palabras son muy valiosas. Un abrazo grande!
Quiero destacar esta parte de todo: PORQUE ME ENTREGABA CON AFÁN a cocinar y darle hechura a mis sueños y estoy cansado, porque las letras pizpiretas ya no permanecen fijas e invariables en su sitio cuando las leo momificadas en los libros, porque el silencio sin testigos de sus propias fechorías grita ahora venganza, porque ya no me salen versos sin dientes de sierras dispuestos y afilados, porque me pesa el esponjoso vacío de tantas mañanas redondas e iguales, contando los días por siglos mientras bordean tu ausencia y el sueño. […] Porque es tuyo, es mío, es de todos… Es que me encanta! Gracias por compartir tu arte y tu habilidad con nosotros. Ya era hora. YA ERA HORA.
Gracias a tí Mamen por conectar y hacerte eco de esas palabras.
Porque quizás, dentro del texto, son las que expresan la dimensión más íntima del sentir por esa Europa distópica como sociedad real, la frustración, la impotencia.
Un abrazo grande, gracias por tu tiempo y tu atención y por compartir con nosotros tus emociones.
Un abrazo grande!
Este no le había visto Lu, Literaria, poética y personal reflexión sobre la situación, a la que yo solo añado algo que combina con tu título: y que no es mío:
“El anciano cangrejo respiró profundo.Muy preocupado tomó de nuevo la palabra y continuó:
Se lo iré sin rodeos.Debemos dejar de caminar hacia atrás.
Y que propones para remediar el nocivo ejemplo que damos?
El anciano cangrejo tomo de nuevo la palabra:
Seré realista.Para nosotros ya es muy difícil cambiar.Pero para los cangrejos niños, les será más fácil”.
( La Historia de Cangrejo, cuento infantil)
Hola, Issa,
Gracias por esa historia del cangrejo para los más pequeños. En verdad, si queremos dejar de mirar hacia adelante pero caminando hacia atrás, es algo a lo que debemos aprender desde muy pequeños. Sólo asíse convertirá en algo normal, integrado en nuestro modo de ver y caminar …
Un abrazo grande (). Siempre