Así es amigos, Eso es amigos, 37.000 asistentes a la I Edición del Festival 2 Mundos !! ¿Y por qué ha sido esto?. ¿Para qué?. ¿Quien se beneficia?. Para la mayoría de los profanos del mundo de la música, quizás pase inadvertido el hecho de que, el silencio, es también un valor de las notas que se representan en el pentagrama, al igual que la redonda, la negra, la corchea, etc. Si no existiera este símbolo, o mejor dicho, si no existiera el silencio al que representa, no existiría la música, que no es más que la combinación armónica y acompasada de los sonidos con el tiempo. Así de sencillo, así de simple.
El silencio es también un sonido, es la otra cara de una moneda (la moneda se llama música) y que se llama sonoridad (la segunda cara)
Es este silencio, esta cualidad del tiempo tan sublime, la que permite sumergir a las personas sordas y las personas oyentes a una única realidad.
El silencio no es la ausencia de música, es lo que la posibilita.
Y ha estado al alcance de todos gracias a este proyecto que ha llegado a un total de 37.000 personas !!, una cifra altamente significativa que da cuenta de su éxito y sirve a su vez como recompensa y respuesta a un gran esfuerzo profesional, logístico y humano, al servicio de una difusión más amplia de la cultura.
El Festival 2 Mundos
El pasado jueves 23 de julio se celebró por primera vez en el mundo un festival que unía de igual manera a artistas sordos y oyentes mezclando la Cultura y las Artes Escénicas.
Posibilitando esta comunión cultural mediante la magia y la plasticidad de las Artes Escénicas
Una iniciativa llevada a cabo por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y gracias a la producción de YouBeArt realizada en conjunto con Let Events, SordArt, Comunicados, Seventhe Comunicación y Entre Signos.
Un evento que comenzó a las 18:40h y con una duración de 4 horas completamente accesible en Lengua de Signos y en Streaming a través de los canales de Facebook y Youtube Live de YouBeArt.
37.000 asistentes a la I Edición del Festival 2 Mundos
El festival 2 Mundos fue seguido en directo en 9 países de Europa y América tales como España, Austria, Estados Unidos, México, Argentina, Venezuela, Alemania, Francia y Chile
La presentadora sorda Rocío Navas interpretada por Esther Ramallo condujo magistralmente una jornada cultural y festiva donde el Director General del IAJ D. David Morales abrió un fabuloso encuentro cargado de emoción, intención e ilusión que contó con la participación de artistas de diversas disciplinas como los humoristas Mito y Christian García, las influencers, The Maloes Show y Melani Hid, los monologuistas Santi Rodríguez y la presentadora y actriz Rocío Navas.
También el mundo del cine estuvo presente con la presentación de los cortometrajes de los directores Lázaro Contreras, Gerardo Ruano La Fontaine y la ganadora del Goya Isabel de Ocampo.
El área internacional estuvo representada por el bailarín y coreógrafo alemán Dodzi Dougban y el artista francés de Visual Vernácula Erwan Cifra. La compositora, cantante y actriz sevillana Melu cerró este evento por medio de un pequeño concierto en acústico con temas de su último disco.
El Coordinador del IAJ Granada D. Juan Miguel Perea Gómez clausuró esta emocionante y pionera jornada y agradeció la asistencia de un público tan entregado y comprometido. Alabó la ejemplar labor que desarrolla el IAJ en todas sus delegaciones andaluzas en pro de la cultura, la accesibilidad, la igualdad y la inclusión de la juventud en el mercado laboral y cultural.